Culiacán, Sinaloa 1971.
Él es un pintor que se formó fuera de la academia y se interesó por la arqueología, trabajando en el proyecto Monte Alban, donde descubrió que la arquitectura prehispánica incorporaba la proporción de Fibonacci. Además, Pacheco está influenciado por la arquitectura ovohispánica y las técnicas de restauración de pinturas murales. Desde los años 90, reside en Oaxaca y cree que las comunidades indígenas y las cosmogonías antiguas ofrecen enseñanzas valiosas que resuenan con los ritmos de la vida. Además de su interés en la arqueología y la arquitectura prehispánica, Guillermo Pacheco también ha sido un defensor activo de los derechos de las comunidades indígenas en México. Él cree que la cultura indígena es una parte integral de la identidad mexicana y que la preservación de estas culturas es crucial para el futuro del país. Pacheco también ha trabajado en proyectos de restauración de murales en iglesias y edificios históricos en Oaxaca y ha sido reconocido por su contribución al patrimonio cultural de México. En cuanto a su obra artística, Pacheco ha expuesto en varias galerías y museos en México y otros países, y sus pinturas a menudo reflejan su interés en la arqueología y la cultura indígena.

Mixta sobre lino
62 x 92 cm

Mixta sobre tela
90 x 160 cm